Objeto
Subvención para la contratación de personas jóvenes desempleadas. Esta iniciativa está orientada a facilitar una primera experiencia profesional a menores de 30 años mediante contratos formativos, con el objetivo de mejorar su empleabilidad e impulsar su inserción laboral en Galicia.
La ayuda busca dotar a la juventud de competencias clave para su desarrollo profesional, promoviendo su permanencia en el mercado laboral y contribuyendo a la retención del talento en el ámbito autonómico.
Plazo de presentación
Plazo abierto desde el 27 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2025 en concurrencia no competitiva (por orden de presentación).
Ayuda sujeta a Mínimis.
Actuaciones subvencionables
- Línea 1: Programa de prácticas. Contratos para la obtención de práctica profesional, dirigidos a jóvenes menores de 30 años que tengan:
- Título universitario (grado, máster o doctorado).
- Título de Formación Profesional (grado medio o superior).
- Certificado de profesionalidad o máster profesional.
- Título equivalente en enseñanzas artísticas o deportivas que habilite para trabajar.
- Línea 2: Formación en alternancia. Contratos de formación en alternancia, dirigidos a jóvenes menores de 30 años que:
- No tengan una cualificación profesional reconocida para el puesto.
- También se puede contratar a personas con otra titulación si no han tenido un contrato formativo previo del mismo nivel y sector productivo.
Requisitos de las contrataciones:
- Duración mínima de 12 meses y a jornada completa.
- Se subvencionan tanto:
- Nuevas contrataciones: se dispondrá de un plazo de 25 días hábiles desde la notificación de concesión para formalizar el contrato, con fecha límite el 15 de octubre de 2025.
- Contratos ya formalizados entre el 16 de octubre de 2024 y la fecha de solicitud de la ayuda.
- Se podrán subvencionar hasta 3 contratos por beneficiario.
- Si no se formaliza al menos el 50 % de los contratos concedidos, la empresa quedará excluida de la próxima convocatoria.
Beneficiarios
- Personas empleadoras y empresas, sin importar su forma jurídica (incluidas personas autónomas, comunidades de bienes y sociedades civiles).
- Centros especiales de empleo (excepto si contratan a personas con discapacidad).
- Empresas de inserción laboral (excepto si contratan a personas en situación o riesgo de exclusión social).
Beneficiarios finales
Las personas contratadas deben cumplir los siguientes requisitos generales:
- Tener 16 años y menos de 30 en el momento de la contratación.
- Estar desempleadas (sin ocupación el día anterior al inicio del contrato) e inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Galicia.
- Tener menos de 12 meses de experiencia profesional en el mismo grupo de cotización al que se incorporan.
Requisitos adicionales según el tipo de contrato:
- Contrato para la obtención de práctica profesional:
- Tener una de estas titulaciones:
- Grado universitario, máster o doctorado.
- Grado medio o superior de FP.
- Certificado de profesionalidad o títulos equivalentes en enseñanzas artísticas o deportivas.
- El contrato debe formalizarse:
- Dentro de los 3 años posteriores a finalizar los estudios (5 años si tiene discapacidad).
- Y no haber trabajado más de 3 meses en la misma actividad en esa empresa (no cuenta la formación o prácticas del plan de estudios).
- Contrato de formación en alternancia:
- No tener una cualificación profesional reconocida para el puesto.
- Se permite contratar a personas con otra titulación si no han tenido otro contrato formativo del mismo nivel y sector productivo.
Subvención
Las cuantías máximas son:
- Grupos de cotización 1 y 2: 16.625 €.
- Grupos 3 al 7: 13.300 €.
- Grupos 8 al 11: 9.975 €.
Bases generales
Puedes consultar las bases generales de la subvención aquí.