DIGITALIZACIÓN E INNOVACIÓN FORESTAL (IN500B) - GRUPO XOC

logo-kit-digital

logo-kit-digital

Plazo Abierto
Inicio: 02/07/2025
Fin: 02/08/2025

Objeto

Ayuda dirigida a impulsar la valorización, la segunda transformación y la eco innovación de los productos forestales, así como la digitalización y la mejora de las condiciones de seguridad y salud en los entornos de trabajo del sector forestal gallego.

Plazo de presentación

Plazo abierto desde el 2 de julio hasta el 2 de agosto de 2025 en concurrencia competitiva (por puntuación). 

Ayuda sujeta a Mínimis.

Inversiones y conceptos subvencionables

Línea 1 – Competitividad y valorización

Para empresas que trabajan con productos forestales no alimentarios:

  • Compra de maquinaria nueva para procesos de transformación, secado y acabados.
  • Obras e instalaciones necesarias para poner en marcha dichas inversiones. 

Línea 2 – Mobiliario, contract y construcción

Para fabricantes de mobiliario y productos de madera para construcción:

  • Compra de maquinaria nueva para diseño y fabricación.
  • Obras e instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento.

Línea 3 – Digitalización

Para proyectos vinculados a la transformación digital del sector forestal:

  • Implantación de sistemas digitales (ERP, CRM, trazabilidad, automatización, IA, big data, ciberseguridad, interfaces comerciales…).

Línea 4 – Certificaciones, ensayos e informes

Para mejorar la calidad y sostenibilidad de productos y procesos:

  • Costes de certificación ambiental, de calidad o sostenibilidad (ISO, ecoetiquetas, CE…)
  • Ensayos de caracterización realizados por laboratorios acreditados.
  • Servicios técnicos necesarios para obtener certificados.

Línea 5 – Seguridad y salud laboral

Para mejorar la prevención de riesgos y la protección contra incendios:

  • Implantación y certificación del estándar ISO 45001.
  • Informes técnicos sobre el estado de los sistemas de protección contra incendios (PCI).
  • Actuaciones para minimizar riesgo de origen y propagación de incendios. 

Línea 6 – Ecoinnovación

Para el desarrollo de productos y procesos sostenibles basados en madera:

  • Proyectos de ecodiseño, economía circular y análisis ambiental.
  • Colaboraciones externas para asistencia técnica o desarrollo del proyecto.
  • Formación (máx. 10 %) y materiales vinculados (máx. 50 %).
  • Software, licencias y herramientas de análisis ambiental (ACV, MIPS…).

Beneficiarios

  • Pequeñas y medianas empresas, incluidas las personas autónomas, que operen en Galicia y trabajen con productos forestales como madera, resina o corcho.
  • Empresas del sector forestal y del mobiliario a medida (contract) que utilicen dichos materiales como materia prima.
  • Asociaciones, organizaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro vinculadas a la cadena de valor de la industria forestal, sólo para la línea 3 de ayudas.
  • Empresas de transporte de mercancías por carretera con actividad en Galicia, exclusivamente para inversiones relacionadas con la digitalización y trazabilidad de productos forestales.
  • Pymes que desarrollen soluciones ecoinnovadoras basadas en madera, en el marco de la línea 6.

Además, las entidades solicitantes deberán cumplir estos requisitos:

  • Acreditar viabilidad económica, mediante financiación bancaria, liquidez suficiente o volumen de ventas superior al triple de la inversión.
  • Tener seguro de responsabilidad civil en vigor y, si es obligatorio, contrato de prevención de riesgos laborales.
  • Estar inscritas en el Registro de Empresas del Sector Forestal (Resfor) o disponer de CNAE válido relacionado con la actividad subvencionada.

Subvención

  • Subvención del 50% sobre los gastos elegibles para todas las líneas.
  • En el caso de proyectos de digitalización (Línea 3), la ayuda puede alcanzar el 70 % si:

    • Se integran servicios web publicados por la Consellería do Medio Rural.
    • O se incorporan soluciones de trazabilidad con grabación en la plataforma blockchain Fortra de la Xunta de Galicia.
    • En ambos casos, el beneficiario deberá comprometerse a utilizar estas soluciones durante un mínimo de 5 años desde el último pago de la ayuda.
  • Importe máximo por beneficiario:
    • 60.000 € de forma general.
    • 250.000 € para proyectos incluidos en la Línea 1 (competitividad y valorización) o Línea 2 (mobiliario y construcción).

Bases generales

Puedes consultar las bases generales de la subvención aquí.

error: